

José " el chemo " del Solar (DT) :Del Solar, al enterarse de la noticia, aseguró dijo sentirse orgulloso de vestir los colores del club de la franja.
"Católica es un equipo importante, siempre está acostumbrado a pelear cosas importantes. Y lo único que quiero prometer a los hinchas es trabajo, dedicación y profesionalismo y tratar de hacer las cosas lo mejor posible", declaró 'Chemo'.
"Es un orgullo llegar a Católica, es un club al que conocí durante tres años y pude comprobar que es un grande de Chile. Llego a hacerme cargo del primer equipo por todo 2007. Este es un nuevo desafío en mi carrera y espero responder a las expectativas", señaló el nuevo técnico quien fue también jugador del club.
Del Solar fue campeón con la Católica en 1991, junto Jorge ‘Koke’ Contreras, José Saturnino Cardozo, Gerardo Manuel Reinoso y Patricio Toledo, entre otras estrellas.
Sin lugar a dudas el logro más importante que ha tenido el Club en el ámbito internacional ha sido la obtención del Vice-campeonato del certamen por equipos más importante del fútbol sudamericano. Con una campaña espectacular, los cruzados llegaron a disputar la final con el poderoso equipo de Sao Paulo de Brasil. Si bien se perdió en aquella instancia, nada ni nadie puede dudar del histórico logro de jugadores, cuerpo técnico y dirigentes que lucharon en ese año. Un hito inolvidable que no sólo nos enorgullece como cruzados sino que también como chilenos...
PRIMERA FASE: LA SUPREMACÍA CRUZADA EN EL INICIO DE LA TRAVESÍA COPERA
La historia comenzó a tejerse un 24 de febrero de 1993. La inhóspita ciudad de Calama, recibía al equipo de Universidad Católica en su primer partido por el Grupo 2 de la Copa Libertadores de América, que también lo integraban Cobreloa, y los equipos bolivianos de San José y Bolívar.
Los cruzados, dirigidos por Ignacio Prieto, llegaban a enfrentar al Campeón Chileno de entonces con un equipo en rodaje. El breve período de descanso de los jugadores, las lesiones de Patricio Toledo y Juan Carlos Almada y la rápida puesta a punto de los refuerzos Sergio Vázquez y Ricardo Lunari, y de los reincorporados, Gerardo Reinoso y Luka Tudor, eran sólo algunos de los problemas que tuvieron que afrontar en su debut copero.
Sin embargo, con un planteamiento inteligente de Prieto y una importante entrega de los jugadores, la Católica pudo contrarrestar el buen juego de los loínos y conseguir un valioso empate, luego de una gran jugada del “Mumo” Tupper que definió de gran manera Rodrigo Barrera. El Club comenzaba así, con el pie derecho su incursión en este certamen continental.
Una semana después, la Católica, viajaba nuevamente a la altura. Esta vez a La Paz, para enfrentar al complicado cuadro de Bolívar, que tenía en sus filas a grandes figuras del fútbol boliviano como Etcheverry, Simba y Baldivieso. Los dirigidos de Prieto en aquel encuentro, fueron superados en todas sus líneas. Una derrota que dolió en demasía y que hizo sembrar un mar de dudas en la institución. Sin embargo, no todo fue negativo. Almada, luego de su lesión, entró algunos minutos en su debut en la Copa ´93, de la que al final terminaría siendo goleador.
El tercer paso de los cruzados sería San José de Oruro. Un equipo del que se sabía muy poco. Conscientes en tener que mejorar y obtener una victoria para continuar con vida en este torneo, salieron con todo en busca de la victoria. Juan Carlos Almada entró desde el primer minuto que le dio otro aire a la delantera. Hubo un juego dinámico y una solidez de todas las líneas admirable. Antes de los 20 minutos de partido, la Católica ya ganaba por dos goles a cero. Finalmente 5 a 2 a favor de nuestro Club. Una presentación espectacular que le devolvió la confianza a los jugadores.
El 17 de marzo del 1993, Universidad Católica hacía su debut en San Carlos de Apoquindo frente a Cobreloa ante más de 13 mil espectadores. Los loínos vinieron a refugiarse a Santiago. Con un esquema netamente defensivo, complicaron mucho la labor que estaban realizando los jugadores cruzados, en especial los delanteros. La UC se pondría en ventaja luego de una gran jugada del “Vieja Reinoso” a los 27 minutos de partido con anotación de Rodrigo Barrera. Sin embargo, los nortinos, aprovechando la expulsión del Leo Contreras, pudieron contrarrestar el juego y equiparar las cifras con un gol del “Fantasma” Figueroa. Por lo demostrado en cancha por la Católica, el empate fue un resultado injusto y que dejó con gusto a poco a los hinchas cruzados, pero que en definitiva, sirvió para demostrar que el equipo estaba para grandes cosas en este certamen.
Los resultados del resto de los partidos, hicieron que Universidad Católica se preparara con todo para el encuentro como local frente a San José de Oruro. Esto porque si los cruzados conseguían una victoria, clasificarían inmediatamente a la segunda fase del torneo. Los bolivianos se vinieron a refugiar en el fondo, sin embargo, el buen accionar del mediocampo, conformado por el capitán Mario Lepe, Ricardo Lunari, y Gerardo Manuel Reinoso, hizo que la Católica fuera más dentro de la cancha, consiguiendo una goleada por 4 goles a 1. La UC, aseguró su paso a la segunda fase, pero aún quedaba definir el primer lugar del Grupo 2.
Diez mil personas llegaron hasta la precordillera para presenciar la definición del primer lugar del Grupo 2 de la Copa Libertadores. La misión de los cruzados era una sola: ganar. Con eso quedarían por sobre Bolívar, se asegurarían un rival más accesible y de paso, se tomarían revancha de su derrota en La Paz. El consistente juego de Católica, con el olfato goleador de Almada y el instinto e inteligencia de Reinoso, le dieron en definitiva, el triunfo a los cruzados. Así, el Club con 8 puntos obtenía el primer lugar del grupo. De los seis partidos jugados, conoció la victoria en tres, obtuvo dos empates y sólo perdió en una oportunidad. El equipo base en la
primera fase fue:
Pormenores
Estadio: San Carlos de Apoquindo
U.Católica (3): Wirth; Romero, Vázquez ,López, Tupper; Lepe, Lunari (R.Gómez), Reinoso; Almada, Cardozo (Pérez) , Barrera.
Bolívar (0): Trucco; Montaño, Ferrufino, Sandy, Rimba, Borja, Soria, Hernández (Hirano); Etcheverry; Baldivieso, Castillo.
Goles: Almada (UC) 15´; Reinoso (UC) 86´; Almada (UC)
OCTAVOS DE FINAL: NOS TOMAMOS EL CAFÉ CON LO JUSTO
El 7 de abril de ese año en San Carlos, Católica iniciaba su importante desafío en los octavos de final. Su rival, el siempre complicado equipo colombiano de Atlético Nacional. Más de 13 mil espectadores repletaron el estadio esa fría noche. Ignacio Prieto no estaba para especulaciones, por lo que dispuso de un esquema ultraofensivo para enfrentar a los cafeteros. Sólo 20 minutos habían transcurrido del encuentro cuando el grito de gol se hizo presente en la precordillera. Rodrigo Barrera anotaba el 1 a 0 para la UC. Atlético Nacional, refugiado en el fondo, no daba muchas posibilidades de alargar las cifras. Sin embargo, cuando restaba sólo un minuto para el final del encuentro aparecería el juvenil Marcelo Caro quien con un certero cabezazo dejaba el definitivo dos a cero, que le daba a la Católica mayor tranquilidad para enfrentar el compromiso de vuelta en Medellín. Si bien existía tranquilidad en los cruzados, todos sabían que en Colombia cualquier cosa podría ocurrir. La ventaja de dos a cero era positiva, pero los cafeteros estaban dispuestos a dar vuelta el marcador a como de lugar. La presencia de Nelson Parraguez en el medio y sólo dos delanteros fueron los cambios que dispuso para esa noche Ignacio Prieto. En el primer tiempo se puso en ventaja Atlético Nacional con gol de Aristizábal. Con el marcador en contra los cruzados se iban al descanso. Con confianza, garra y buen fútbol Católica no se quedó atrás y fue en busca del empate. Al minuto de la segunda fracción el Piri Parraguez con un certero “zapatazo” igualaba las cifras. Luego de ese tanto, los colombianos adelantaron sus líneas, pero el magistral desempeño de figuras como Lepe, Vázquez y Wirth, les imposibilitó conseguir la clasificación. Un gol en último minuto sería el premio al esfuerzo de los cafeteros, pero que no les alcanzó para continuar avanzando en la Copa. La UC, con lo justo pasaba a los cuartos de final del torneo.
Pormenores Partido Ida y Vuelta de Octavos de Final
Estadio: San Carlos de Apoquindo
U.Católica (2): Wirth; Romero, Vázquez,López, Tupper; Lepe, Lunari (R.Gómez), Reinoso (J.Gómez); Almada, Cardozo (Caro), Barrera.
A.Nacional (0): Franco; Herrera, Gaviria, Marulanda, Santa (Osorio); Serna, Restrepo, G.Gómez, García, Zúñiga; Tréllez
Goles: Barrera (UC) 20´; Caro (UC) 89´.
Estadio: Atanasio Girardot, Medellín
A.Nacional (2): Franco; Herrera, Gaviria, Marulanda, Santa (Osorio); Serna, Restrepo, G.Gómez, García, Zúñiga; Tréllez
U.Católica (2): Wirth; Romero, Vázquez ,López, Tupper; Lepe, Lunari (R.Gómez), Reinoso (J.Gómez); Almada, Cardozo (Caro), Barrera.
Goles: Aristizábal (AN) 37´; Parraguez (UC)46´; Serna (AN), 89 CUARTOS DE
FINAL: LA CONSOLIDACIÓN DE UN GRAN EQUIPO
Nuevamente Católica iniciaba una fase en San Carlos. Esta vez frente a Barcelona de Ecuador. Doce mil personas llegaron hasta el Estadio a presenciar este nuevo escollo de los cruzados. Tenorio, Gavica, e Insúa eran sólo algunas de las figuras que tenía en sus filas el equipo de Guayaquil. A pesar de esto, los dirigidos del “Nacho” Prieto, supieron inteligentemente apoderarse de la cancha y a prueba de buen fútbol y una garra admirable, se quedaron con los puntos. Con goles de Almada y un golazo en los descuentos del argentino Sergio Fabían Vázquez, Católica conseguía una ventaja tranquilizadora para viajar a la altura de Guayaquil. El inhóspito Monumental Isidro Romero de Guayaquil fue el escenario de una espectacular presentación de los cruzados. El buen juego del rival, los más de 30 grados de temperatura en el ambiente y esa humedad insoportable de la ciudad ecuatoriana fueron los principales obstáculos que Católica supo contrarrestar para lograr el tan anhelado paso a las semifinales. La presión era inmensa. Cuarenta mil fervorosos espectadores eran los que esperaban un triunfo del Barcelona. Sin embargo, cuando transcurrían sólo 22 minutos de juego se silenció por completo el Estadio. Andrés “Moto” Romero con un zurdazo bajo convertía para la UC, ventaja que nunca más variaría en el encuentro. Triunfo histórico que fue reconocido por las miles de almas presentes esa tarde de Guayaquil. Los jugadores cruzados alzaban los brazos del triunfo y miles de pañuelos blancos del correcto público ecuatoriano, ovacionaban el paso de los de la franja, a la penúltima instancia de este certamen continental.
Pormenores Ida y Vuelta de Cuartos de Final
Estadio: San Carlos de Apoquindo
U.Católica (3): Wirth; Romero, Vázquez ,López, Tupper; Lepe, Lunari (R.Gómez), Reinoso (J.Gómez); Almada, Cardozo (Caro), Barrera.
Barcelona (1): Mendoza; Gómez, Montanero, Tenorio, Alcívar; Carabalí, Rosero, Gavica, Insúa,(Noriega); Muñoz, (Uquillas), Gilson.
Goles:Almada (UC) 3´; Almada (UC) 45´; Muñoz (B) 68, Vázquez (UC) 92´.
Estadio: Monumental Isidro Romero de Guayaquil
Barcelona (0): Mendoza; Gómez, Montanero, Tenorio, Alcívar; Carabalí, Gavica, Insúa,(Noriega); Muñoz, Avilés, Gilson.
U.Católica (1): Wirth; Romero, Contreras, Vázquez ,López; Tupper; Lepe, Lunari, Parraguez; Almada, (Cardozo), Barrera.
Gol: Romero (UC) 22´.
SEMIFINAL: EL HISTÓRICO, DRAMÁTICO E INOLVIDABLE PASÓ A LAS PUERTAS DE LA GLORIA.
El tres veces finalista de la Copa Libertadores, el América de Cali, era el rival más peligroso que la UC, había tenido que enfrentar hasta esa fecha. Un cuadro que representaba el prototipo de los equipos colombianos: sólido, con mucho toque, con un fútbol inteligente y con figuras de nivel internacional como Rincón, De Ávila, Lozano, entre otros. Como fue costumbre en esa Copa, los cruzados nuevamente hacían de local en el primer encuentro. Casi 20 mil personas llegaron a presenciar en una lluviosa noche aquel partido. De trámite confuso, de juego cerrado, pero de excelente fútbol, Católica supo aprovechar el único error en la zaga cafetera para quedarse con un triunfo. Ricardo Lunari, el autor del gol, fue la gran figura desequilibrante en ese cotejo. Para muchos el partido de vuelta de las semifinales entre U. Católica y América de Cali fue uno de los más emocionantes de todo este certamen sudamericano. La mínima ventaja obtenida por la UC en San Carlos, daba para pensar que a este partido ambos equipos darían la vida por clasificar a la gran final de la Copa. Y así fue.Todo comenzó mal para la Católica. Al minuto 13 del primer tiempo Ferreira, mediante lanzamiento penal, superaba al portero Oscar Wirth. Un minuto más tarde nuevamente el Estadio Pascual Guerrero de Cali celebraba un gol, obra de De Ávila, luego de un error garrafal de Vázquez en la zaga cruzada. Fueron los dos minutos más negros que nuestro equipo tuvo que sufrir en ese torneo.Sin embargo, esa noche era de la UC. A los 31 minutos de partido, Juan Carlos Almada, quien ya se encaramaba en la lista de goleadores de la Copa, puso el descuento con un golazo de sombrerito que superó al portero Gómez. Con ese gol, Católica al menos aseguraba la definición a penales. Pero la historia quería otro desenlace en este partido. A tres minutos el final, Ricardo Lunari convertía el gol del empate definitivo, que enmudeció a todo Colombia. Y si esto fuera poco Oscar Wirth en el minuto 90 le atajó un penal a Escobar. Espectacular y dramático empate que dejaba a los cruzados por primera vez en la historia en la final de la Copa Libertadores de América...
Pormenores Ida y Vuelta Semifinales
Estadio: Nacional
U.Católica (1): Wirth; Romero, Vázquez ,López, Tupper; Lepe, Lunari, Parraguez, Pérez (Reinoso); Almada , Caro (Cardozo)
América de Cali (0):Gómez, Cabrera, Cassiani, Jiménez, Pérez; Rincón, Villarreal, Lozano (Da Silva); Ferreira, Escobar, De Ávila
Gol: Lunari (UC) 29´.
Estadio: Pascual Guerrero, Cali
América de Cali (2):Gómez, Cabrera, Cassiani, Jiménez, Pérez; Rincón, Alvarez (Maturana), Lozano; Ferreira (Da Silva) , Escobar, De Ávila
U.Católica (2): Wirth; Romero, Vázquez, Contreras, López; Lepe, Lunari, Parraguez, Pérez, Tupper (Reinoso); Almada
Goles: Ferreira (A) 13´; De Ávila (A) 14´; Almada (UC) 31´; Lunari (UC), 87´.
LA GRAN FINAL: EL FIN DE UN HERMOSO SUEÑO. ESTUVIMOS CERCA...MUY CERCA
Cien mil espectadores llegaron aquella noche del 19 de mayo del 93´al Estadio Morumbí de Sao Paulo. Los locales, con figuras mundiales de la talla de Rai, Cafú, Müller y Palinha, entre otros, enfrentaban a la UC.Desde los primeros minutos se vio a un equipo brasileño contundente, ordenado y con una necesidad imperiosa de querer convertir. Católica en tanto, sólo defendiéndose como sea ante el poderío carioca. Fue una actuación engañosa que estuvo marcada por las individualidades que se perdieron, por las constantes fallas colectivas y por el excelente juego de los paulistas que prácticamente anuló el accionar cruzado. Cinco a uno finalmente, que dejaba a Sao Paulo con gran parte del título en sus bolsillos y con una Católica, confundida y desmotivada. Se esperaba que la fría noche de Santiago de aquel 26 de mayo del 93, y el desesperanzador resultado obtenido en Brasil, alejaría a la gente del Estadio. Sin embargo, al Nacional llegaron más de 40 mil espectadores a presenciar esta gran fiesta del fútbol.Universidad Católica, nunca se achicó frente a su rival. Siempre fue en busca de revertir aquel 5 a 1, de salvar el honor y de complicarle la noche al conjunto paulista. Todo eso lo consiguió con un excelente juego, ordenado, dinámico y con varias oportunidades en la portería contraria.Antes del primer cuarto de hora, los cruzados ya estaban en ventaja por dos goles a cero. La primera conquista a los nueve minutos, fue obra y gracia de Ricardo Lunari quien con un golazo de casi 40 metros superó al portero Zetti y el Coliseo ñuñoino se desbordaba de alegría. Seis minutos más tarde Juan Carlos Almada anotaba mediante lanzamiento penal y todo Chile comenzaba a ilusionarse con la tan anhelada y esquiva Copa Libertadores. Sin embargo, Sao Paulo comenzó a mejorar su nivel, a recuperar el orden de sus líneas, y a contrarrestar el buen juego demostrado en los primeros minutos por la UC. Aquel sueño de lograr el título de Campeón de América, a medida que transcurrían los minutos, se iba desmoronando. Hasta que llegó el momento en que el arbitró Juan Francisco Escobar alzó los brazos y dio por finalizado el encuentro.Alegría en los brasileños, que conseguían una nueva estrella sudamericana; Sentimientos encontrados en todo el pueblo chileno. Tristeza e impotencia por no conseguir la Copa, pero a su vez alegría por la excelente campaña demostrada en los cuatro meses de competencia. El pueblo chileno estaba orgulloso. Universidad Católica obtenía el Vice-campeonato de la Copa Libertadores de América. Gracias a todos quienes hicieron posible tan importante éxito deportivo: jugadores, técnicos, dirigentes, hinchas y simpatizantes. Porque aquel histórico e inolvidable logro estará por siempre en la mente de todos los cruzados...
Pormenores Ida y Vuelta Final Copa Libertadores 1993
Estadio: Morumbí, Sao Paulo
Sao Paulo (5): Zetti, Vitor (Caté), Gilmar, Válber, Ronaldo Luiz (André), Pintado, Dinho, Rai, Palinha; Müller, Cafú.
U.Católica (1): Wirth; Romero, Vázquez, Contreras,López; Tupper; Lepe, Lunari, Parraguez, Pérez (Reinoso); Almada
Goles: autogol de Lopéz (UC) 30´; Vitor (SP) 40´; Gilmar (SP) 54´;Rai (SP) 60´; Müller (SP) 66´; Almada (UC), 85´.
Estadio: Nacional de Chile
U.Católica (2): Wirth; Romero, Vázquez, Contreras, Tupper(Reinoso); Lepe, Lunari, Parraguez (Cardozo), Pérez; Almada, Barrera.
Sao Paulo (0): Zetti, Vitor (Caté), Gilmar, Válber, Marcos, Adriano, Pintado, Dinho, Rai, Palinha; Müller, Cafú.
Goles: Lunari (UC) 9´y Almada (UC) 15´.
fuentes :
La ANFP programó para este domingo, a las 18:30 horas, el segundo capítulo del enfrentamiento que sostienen la Universidad Católica y Audax Italiano por los cuartos de final del Torneo de Clausura. El primer acto, vio un triunfo ajustado de los de colonia. Sin embargo, en la precordillera esperan abrochar su paso a la siguiente instancia de playoffs.
Y es que pese al resultado obtenido, el plantel confía plenamente en sus argumentos futbolísticos para doblegar al rival. De hecho, calificaron de injusto de injusta la derrota, ya que por largos pasajes dominaron el encuentro. Además, se sostienen en sus últimos rendimientos como local en San Carlos, donde sólo han cosechado triunfos. Por último, el abanico de posibilidades se ampliará para el cuerpo técnico en materia de lesiones.
Sobre este tema en particular, el doctor Cristian Fontboté, señaló que muy posiblemente Jorge Ormeño, Alejandro Osorio y Jonathan Fabbro, podrán actuar este fin de semana: "Jorge Ormeño está de alta desde el punto de vista médico y se reincorpora a los entrenamientos a partir de hoy (lunes). Con Alejandro Osorio, la idea es que ha mitad de semana vuelva a la práctica normal y posiblemente también podría jugar si el técnico así lo requiere".
En el caso de Fabbro, se le evaluará durante la semana, pero al igual que con Osorio, las perspectivas de su concurso se ven bastante favorables: "Fabbro está mejor de la inflamación que presenta en el ligamento medial de su rodilla derecha. Está trabajando cada día más intenso y respondiendo bien. Así que a mitad de semana, esperamos que se reintegre al trabajo normal. Así que el panorama es bastante alentador", explicó el médico cruzado.
Así, tres nombres importantes se sumarán además al regreso de Eduardo Rubio, quien ya cumplió con su fecha de suspensión por tarjetas amarillas y se mostró muy ilusionado con la posibilidad de estar el domingo frente a los itálicos:
"Estamos muy motivados porque tenemos que solucionar un problema y estamos obligados a ganar. Tenemos que instalarnos directamente a atacar y esperamos que con una diferencia suficiente para clasificar, sin la necesidad de los penales. Seguramente el partido va a ser muy atractivo para el público", dijo el delantero estudiantil.
Por su parte, Jorge Ormeño, indicó que este resultado se puede dar vuelta "totalmente. El 1 a 0 fue muy injusto. Lo mínimo era un empate por la forma como jugó la UC. Estamos con una mínima desventaja que nos está dejando eliminados, pero confío que acá en San Carlos, lo vamos a dar vuelta. No esperábamos perder, pero fue por la mínima diferencia y es totalmente remontable, si jugamos como le venimos haciendo en las últimas fechas".
El único que se perderá el duelo de vuelta será Mauricio Zenteno por acumulación de tarjetas amarillas. En tanto, Francisco Arrué, sólo sufrió un calambre en el último encuentro y no una contractura como se había pensado inicialmente. Así, tras un plazo de 48 horas de recuperación, el volante podrá estar en óptimas condiciones para jugar el domingo. El martes 5 diciembre en tanto, será operado de ligamentos el lateral Sebastián Miranda.
El plantel en su trabajo realizó una práctica de carácter regenerativo y posteriormente participó en una entretenida actividad con varios niños que se inscribieron en la Clínica UC. Los infantes, tuvieron la posibilidad de compartir con sus ídolos, retratarse con ellos y disfrutar de varias sesiones futbolísticas.
http://jogafeio.blogspot.com/ |
LA SERENA, noviembre 18.- Un triunfo que más se asemeja a un “milagro” es el que consiguió esta noche Universidad Católica en La Serena tras derrotar al elenco local en los últimos minutos de juego.
El conjunto cruzado perdía 2-1 hasta el minuto 87 de partido (con dos goles de Urbano y el descuento de Fuenzalida), pero las anotaciones de Marcos González (88) y Eduardo Rubio (90) dieron vuelta todo y dejaron a los de Pellicer terceros en la tabla general.
En tanto, los “papayeros” necesitaban sacar a lo menos un punto para zafar totalmente del descenso, pero ahora quedaron a la espera de lo que haga Cobresal, que con una goleada sobre un juvenil Colo Colo, lo podría mandar a la Promoción.
“VENDAVAL” GRANATE
La inclusión de cinco jugadores con características de delantero en la oncena titular le dio resultados a Víctor Hugo Castañeda y La Serena simplemente barrió a la UC en los primeros minutos.
A los dos minutos ya se encontraba en ventaja con tanto de Matías Urbano. El ariete argentino definió con un potente remate en la entrada del área, que contó con la complicidad de un zaguero, al que le rebotó la pelota, descolocando a Rainer Wirth.
Todavía no transcurría el 5’ y los “granates” estuvieron a punto de aumentar la ventaja. Primero en una entrada en solitario de Moya, quien enganchó en el área y su jugada no terminó en dentro del arco gracias a una salvadora barrida de Claudio Muñoz.
Posteriormente, en un centro de Rodolfo Moya para el trasandino autor del gol, quien no pudo anotar su segundo cifra gracias a un certero achique del portero cruzado, que sigue confirmando que es un meta de grandes condiciones.
La UC sólo se arrimaba a la portería rival de forma tibia y parecía que su escasez de llegadas se agudizaría con la salida de Jonhatan Fabbro por lesión.
No obstante, con el ingreso de Eduardo Rubio en reemplazo de volante argentino, el ataque cruzado de tornó mucho más sólido, logrando la igualdad transitoria en los 36’
En un esforzada acción, Núñez sacó un centro rasante por la izquierda para la parición de José Pedro Fuenzalida, quien solo tuvo que empujarla en el área chica.
Si bien los precordilleranos mejoraron su juego, la paridad no era justa, porque durante todo el lapso el cuadro “papayero” siempre fue más e, incluso, puodo irse al descanso en ventaja.
En los 44’, Pablo Bolados dejó solo a Felipe Flores, quien definió de globito ante la salida de Wirth, pero el balón caprichosamente se paseó por la línea y no quiso entrar al arco, en lo que hubiese sido un golazo.
HAZAÑA CRUZADA
Tras un inició de fútbol cansino, el complemento se transformó en un partidazo con el transcurrir de los minutos.
El anfitrión siguió presionando la portería rival, pero no con la regularidad de la primera etapa. En cambio, Católica comenzó a inquietar con su fútbol ordenado, generando peligro con todos sus hombres, menos con Juan Manuel Aróstegui, quien como nunca estuvo peleado con el arco.
La Serena se ilusionó con escaparse de la zona de promoción cuando se puso en ventaja en los 77’, nuevamente a través de Urbano, quien anotó de cabeza tras una jugada en que se encontraba en posición de adelanto.
Los “pisqueros” se relajaron con la ventaja, mientras que los “de la franja” no renunciaron a su juego de toque ordenado.
En los 77’, un “carrerón” de Rubio por izquierda finalizó con un centro rasante en busca de muchos hombres cruzados que se encontraban traban en el área.
El envío fue empalmado suavemente por el juvenil Marcos González, quien pudo celebrar gracias al error del portero Pedro Carrizo, a quien se le escapó el balón.
El resultado más razonable era el empate, pero “Pajarito”, tras una gran jugada personal, desequilibró el guarismo en el último minuto.
El ariete que suena en el Cruz Azul tomó el esférico en el centro del campo, se llevó en potencia a Carlos Asprilla, después de sacó a Alejandro Schiapparelli en la entrada del área y definió con furibundo zurdazo rasante.
Un triunfo que sirvió como una inyección de ánimo para las huestes cruzadas, de cara al debut en la segunda fase del certamen criollo.
| |
Incertidumbre por el futuro tras renuncia de la totalidad del directorio. Hinchas mordieron el sinsabor de un nuevo año perdido tras el objetivo que es volver al fútbol profesional |
Una sensación de impotencia recorrió ayer a los hinchas del fútbo
l ariqueño, quienes después de varias horas (sábado por la tarde) de conocerse el triste desenlace del CDA en el fútbol de Tercera División aún seguían mordiendo el sinsabor de ver cómo un año más los sueños de volver al profesionalismo se desvanecían.
A la hora de buscar responsabilidades, reconocieron que éstas eran compartidas, es decir, dirigentes, cuerpo técnico, jugadores e incluso los mismos seguidores del equipo, quienes en la presente temporada no aportaron como todos querían desde las gradas.
Claro que la mayor preocupación está en el futuro del club, aspecto que ven bastante
complicado, si se considera que en estos momentos la institución se quedó sin dirigentes tras anunciarse que el directorio en pleno abandonaba el barc
o (ver recuadro).
REACCIONES
Para Carlos "Carlín" Díaz, ex jugador profesional, el fracaso está en que "los dirigentes han demostrado que no saben de fútbol y no supieron planificar a largo plazo. Y eso queda de manifiesto con el nulo trabajo en las series menores", dijo.
"El problema está en los jugadores que llegan a la ciudad, quienes jamás lo han hecho por amor a la camiseta y los rendimientos están a la vista", sostuvo
el contador Pedro San Román, quien ve con tristeza el futuro incierto del club.
Héctor Ibarra, chofer de la locomoción colectiva, precisó que hizo falta un mayor apoyo, tanto de los hinchas como también de las empresas. Y es lamentable, porque eso acabó con la paciencia de los dirigentes".
El técnico Mario Gutiérrez tiene una visión más crítica.
"El problema está que nuevamente se armó con un equipo con jugadores y entrenadores venidos de afuera, así que la culpa es del directorio, principalmente de Carlos Ferry que quiere hacer las cosas a su pinta sin escuchar al resto", subrayó.
"Es lamentable lo que sucedió con el CDA, ya que es la única entretención que tenemos cada fin de semana los amantes del fútbol en Arica, así que habrá que esperar hasta el próximo año para ver si vuelve a generarse un proyecto como éste", pu
ntualizó Ignacio Riveros, representante de venta de productos Carozzi, quien cree
que la solución pasa por una mayor inversión de recursos, "pero que no me imagino de donde se pueden sacar, ya que ni las empresas ni los mismos hinchas creen en el CDA", concluyó.
0 U.CATOLICA - Blanco y Negro S.A. (ex Colo Colo) 1 xD
EL CARNAVAL PRESENTE !!!
Rainer Wirth atajo todo lo legal , un piscinaso de Suazo en el area q todo el mundo vio q no fue penal pero Selman se paso peliculas y de la nada sacon un penal ... gol de colo colo antes de eso si bien colo colo habia sido superior nunca pudo batir a Rainer Wirth , ni a
Claudio Muñoz de las grandes figuras de la Catolica ... haver lo del lucho Nuñes si bien yo creo q no debia patear el penal hubiera mandado a Rubio o Fabbro o Arostegui , no lo voy a criticar por q le tengo fe al 11 cruzado ... despues a lo menos 5 penales q no cobro el "arbitro" Selman , y como dijo Eros Perez si tiene q cobrar mil penales y estan dentro de l reglamento los tiene q cobrar ..."
aguante la UCY es que el árbitro Rubén Selman no vaciló un instante en cobrar una supuesta falta de Rainer Wirth, que a la postre fue la figura de su equipo con notables tapadas, en contra del “Chupete” en el minuto 72, lo que a la postre fue el 1-0 definitivo.
Claro que hay que consignar un par de incidencias que pudieron haber marcado aún más el trámite del encuentro. La expulsión del blanco Álvaro Ormeño en el minuto 58 –por doble amarilla- y el penal que tapó Sebastián Cejas en el 83 a Luis Núñez, lo que pudo implicar la igualdad estudiantil.
Este triunfo le permitió al conjunto popular celebrar ante los "de la franja" después de tres años, ya que la última victoria que se anotaban databa de marzo del año 2003.
SUAZO IMPARABLE Y PENAL NO COBRADO
Nada que criticarle a los jugadores en el primer tiempo. Jugaron, corrieron, metieron y respondieron la expectativa del pleito.
El trámite estuvo parejo, pero el ataque de Colo Colo tenía más vértigo y era agradable a la vista, mientras que el de la UC pareció un poco más forzado.
Todavía no se cumplían cinco minutos y Humberto Suazo estuvo a punto de abrir el marcador con un zurdazo en la entrada del área chica, donde estuvo soberbio el portero Rainer Wirth para atajar a quemarropa.
En lo 7’ ocurrió la primera polémica del duelo, cuando Rubén Selman no cobró un claro penal a favor de la UC: Centro de Francisco Arrué y Juan Manuel Aróstegui fue derribado cerca del área chica por Álvaro Ormeño.
En la jugada siguiente, Luis Mena hizo de habilitador y levantó una pelota perfecta para la entrada de Chupete, que barriéndose le pegó de punta y estuvo cderca de llegar a embocarla Arturo Vidal (9’)
120 segundos más tarde el calvo ariete de nuevo generó murmullo en el estadio tras despacharse un potente zurdazo de aire, pero nuevamente Wirth ahogó el grito de gol “popular” con mano cambiada.
En los 24’ se produjo una las mejores acciones del cotejo. Alexis Sánchez instaló un parque de diversiones por derecha, sacó un centro rasante y Matías Fernández la dejó pasar, abriendo las piernas para la entrada de Suazo, quien elevó su remate.
Dos minutos más tarde volvió la UC a la carga. Tras una serie de toques en campo rival, Diego Rosende quedó perfilado para disparar por derecha. Su envío rasante fue tapado por Sebastián Cejas y el balón se paseó por el área chica.
En el epílogo de la etapa, los dirigidos de Jorge Pellicer pudieron irse en ventaja cuando Luis Nuñez entró solo por el sector diestro, pero el ariete remató desviado sin aprovechar la opción de Aróstegui, que estaba solo por el otro lado.
WIRTH FIGURA Y PENALES MAL COBRADOS
Antes de comenzar el cotejo, Selman señaló que no quería aparecer en los diarios de este lunes por realizar un mal desempeño.
Lamentablemente para sus pretensiones, el colegiado fue uno de los principales protagonistas del clásico, tras no sancionar un claro penal en el primer tiempo y cobrar dos penas máximas inexistentes en el complemento.
El portero cruzado se transformó en la figura del pleito al multiplicar las buenas tapadas que realizó en el lapso inicial, impidiendo que un inspiradísimo Suazo celebrara en más ocasiones.
La primera acción del arquero precordillerano fue en los 62’, cuando Chupete eludió rivales como “palitroques” en el área y culminó la acción con un potente disparo de zurda, que fue atajado con soberbia estirada al primer palo.
La segunda polémica del partido se registró en los 64’. El goleador de la Copa Sudamericana se fue solo en demanda del arco, Wirth le sacó la pelota tras un notable achique y el juez, que estaba a varios metros distancia, apuntó hacia el círculo penal.
Suazo finiquitó sin complicaciones desde los doce pasos, luego de los airados reclamos de los jugadores de Católica, que culminaron con tarjetas amarillas para el meta y Aróstegui.
Tras ello Selman volvió a cobrar una falta dudosa, esta vez en la otra área. Fuenzalida ingresó al área en velocidad y el juez cobró un “agarrón” de camiseta de Arturo Vidal sobre “Chapita”.
No obstante, Luis Núñez no pudo establecer justicia en el marcador puesto que Sebastián Cejas estuvo perfecto para contener el penal, volando hacia su izquierda en el minuto 83.
A partir de ese hecho, comenzó el “carnaval popular”. La hinchada comenzó a cantar los clásicos “Ole” y el Cacique tuvo varias opciones para liquidar, pero Wirth ratificó su condición de figura del “clásico” impidiendo prologar las cifras.
La mejor acción de guardameta cruzado fue en otro mano a mano con Suazo. El ariete blanco definió con un remate bajo y el arquero estudiantil se hizo del balón con plástica estirada (76’).
Cerca del final pudo empatarlo la UC, tras un cabezazo de Aróstegui en un corner, pero el colombiano Andrés González sacó providencialmente la bola de la raya.
Un duelo que dará hablar durante la semana, puesto que contó con todos los condimentos que necesita un “clásico” que pretende ser atractivo.
Autocrítico con su desempeño en el clásico de ayer entre Colo Colo y Universidad Católica se mostró el juez Rubén Selman, quien reconoció haberse equivocado en cobrar el penal en favor de los albos.
El árbitro especificó que se dio cuenta del error una vez que observó el pleito a través de la televisión, realizando de inmediato la autocrítica respectiva.
"Hay dos instancias. La primera es en la cancha, cuando Suazo va disputar con Wirth con el balón, veo que Suazo toca el balón, pero viendo las imágenes de televisión, no existe tal falta".
"Creo que Wirth toca el balón y asumo mi responsabilidad como tal, y creo que cometí un error", aseguró Selman a Radio Cooperativa.
El error había motivado ayer la molestia de los jugadores cruzados, quien habían pedido a la dirigencia elevar un reclamo para que Selman no les arbitre más, lo que fue compartido por el presidente del club, Jorge O'Ryan.
| |
Cayó anoche por 1 a 0 frente a Hossana en el Carlos Dittborn |
| ||
Cuando más necesitaba de un triunfo jugando como local, el Club Deportivo San Marcos de Arica volvió a decepcionar a su hinchada al caer anoche por la cuenta mínima frente a Hossana, en partido de ida válido por la segunda fase del Torneo Oficial de Tercera División. La de ayer en el Carlos Dittborn era una instancia decisiva para los celestes que luchan por volver al fútbol de la Primera B, sin embargo desaprovecharon la oportunidad de ganar a un rival que si bien realizó un buen partido, en ningún momento se mostró como invencible, menos todavía cuando a diez minutos del final, se quedó con dos jugadores menos por expulsión. El CDA saltó a la cancha con la misión de asegurar desde un comienzo los tres puntos a través de los delanteros Renato Ubillo y José Luis Sánchez, sin embargo, al mismo instante se vio que esto sería difícil por la envergadura física de la defensa visitante que era notoriamente superior a los menudos atacantes locales. Aún así el CDA demostró sus intenciones basadas más en ganas que fútbol. La llegada más clara la tuvo a los 15 minutos luego de un cabezazo de Víctor Berríos en la entrada del área chica. Dos minutos más tarde Rodrigo Carvajal se perdió otra buena oportunidad tras centro de José Luis Sánchez y quizás la mejor chance de la primera etapa nadie la supo aprovechar tras un centro atrás que el ariqueño Rodrigo Carvajal puso en el área chica en el minuto 20.
COMPLEMENTO Así se fueron al descanso, que a la vuelta dio a Hossana la gran posibilidad de abrir la cuenta a los 55' luego de un balonazo de media vuelta que desvió Carlos Rocha en el arco ariqueño. A los 61' desde la banca se decidió el ingreso de Patricio Huerta por José Luis Sánchez, el primer cambio cuestionado de la noche y como contrapartida vino el gol de Hossana a los 69', tras una pelota que perdió en una salida el CDA y que Félix Alamos sentenció con un pelotazo desde fuera del área grande. Era el 1 a 0 que puso el nerviosismo en todo el estadio. El segundo cambio discutido se produjo a los 74' con la salida del volante Marcello Coll por el defensa Adrián Ramos en Arica, cuando más se necesitaba ataque. Pero vino una ayuda que nadie esperaba, la expulsión de dos jugadores de Hossana, el primero por agresión y el segundo por insulto al árbitro. Era la oportunidad de igualar y hasta de ponerse arriba en el marcador pero el CDA no supo aprovecharla. La imprecisión de los locales fue mucho más en esa última parte del partido y las rechiflas del público más encendidas todavía. Vino el pitazo final y el CDA necesita ahora de un milagro para el partido de vuelta que se jugará el sábado en el estadio de La Pintana en la capital. |
| |
Hoy realiza fútbol para definir oncena titular para encuentro del sábado |
|
"Todos los partidos de aquí en adelante son lindos, así que no me quiero perder ninguno", dijo el defensa Víctor Berríos, quien podría retornar a la titularidad del CDA este sábado en el primer partido de segunda fase del campeonato Oficial de la Tercera División. El zaguero, nacido en Santiago hace 22 años y que el 2005 defendió a Cobresal, sabe que el enfrentamiento ante Hossana es importante. Pero más para él, ya que de recibir alguna amonestación se perderá la revancha del próximo sábado 4 de noviembre en el estadio de la comuna de La Pintana, porque está al filo o mejor dicho a una tarjeta amarilla de ser expulsado por acumulación. Berríos retornaría a la oncena titular al igual que otros cuatro jugadores que por precaución -todos al borde de una expulsión por amarillas- no actuaron en el triunfo por la cuenta mínima ante Deportes Ormazábal de Antofagasta, el sábado último en pleito del cierre de la zona norte. Ellos son Miguel Angel Neira, Juan Carlos Zúñiga, Luis Jardel y Emerson Medina. Justamente éste último expresó, que a pesar de su condicional por tarjetas, "me la voy a jugar con todo este sábado, porque se trata de un partido importante para nosotros y no voy a estar preocupado si me sacan o no la tarjeta amarilla, si lo más importante es que consigamos la victoria". El volante de contención, que sólo jugó todo el resto de la temporada, está ansioso de que llegue el pitazo inicial, "porque sabemos que ahora de aquí en adelante es todo nuevo y (este partido) es el más importante de todos los que hemos vivido hasta el momento", sostuvo. Tanto Medina como el resto del plantel tiene claro que el objetivo es seguir avanzando en el camino que es llevar de regreso al profesionalismo al club celeste, "pero no todo depende de este partido, ya que faltará la revancha en Santiago".
FUTBOL Para las 15.30 horas de hoy, está prevista la práctica de fútbol en la cual el cuerpo técnico del CDA definirá a la oncena titular que se mida este sábado, desde las 22 horas, ante Hossana, partido de ida de la segunda fase. |
![]() |
Buljubasich en recuperación Terra |
SANTIAGO, octubre 26.- Un recuperado y sonriente José María Buljubasich habló largo y tendido con la prensa en Santa Rosa de Las Condes, dando a conocer nuevos detalles del complicado momento que pasó por causa de un tumor cerebral.
El “Tati” reveló que “existía la posibilidad que fuera maligno y había que hacer quimio y radio (terapia). Eso habría demorado más la vuelta”.
Sin embargo, gracias a su optimismo agregó que “nunca pensé lo peor. El ser humano se bloquea en algunas cosas”, agregando que “lo primero que me dijeron los médicos fue que no me metiera en Internet ni averiguara nada del tema”.
Respecto a su momento más difícil, relató que “lo más duro fue levantarme a las 6 de la mañana e ir al quirófano. Un poco menos cuando ingresé a la Clínica”.
Además, Buljubasich confirmó que volverá en enero a trabajar con el plantel, uniéndose a la pretemporada para el 2007, y que desde la próxima semana comenzará a "moverse" en San Carlos.
Respecto de su embolia pulmonar, dijo que no hay secuelas y tomará anticoagulantes hasta diciembre, por lo que este viernes se hará un chequeo de tórax.
Finalmente, recalcó que “no se me pasó nunca por la cabeza el retiro”, añadiendo que “lo que más eché de menos del fútbol fue a mis compañeros”
![]() |
Foto: TERRA. |
SANTIAGO, octubre 08.- Contra todos los pronósticos, Chile logró un heroico triunfo en el deporte. Esta noche el equipo femenino de Hockey Patín, dirigido por Rodrigo Quintanilla, se proclamó campeón del mundo de la especialidad adulta tras derrotar a España. En un partido que estuvo lleno de emociones, Fernanda Urrea fue la encargada de anotar el definitivo 2-1 en el primer tiempo extra, lo que a la postre fue el gol de oro que le permitió al conjunto de las “Marcianas” celebrar uno de los triunfos más importantes de la historia criolla. El pleito había terminado 1-1 en su tiempo de reglamento (40 minutos). Tras un primer lapso donde no se hicieron daño –aunque con claro predominio de la visita-, las hispanas sorprendieron de entrada en el segundo periodo y a través de Guidicci abrieron el marcador. Pero las nacionales no dieron el brazo a torcer y en el minuto 8 de la etapa final igualaron gracias a un golazo de Francisca Puertas. Así se mantuvo el pleito hasta el final del tiempo de reglamento. Pero el mérito estuvo en Constanza Reyes, que aparte de evitar varios tantos, atajó un penal cuando las europeas vencían 1-0. Hasta que llegó el gol de Urrea. Sabiendo que la consigna era “matar o morir”, aprovechó las vacilaciones en defensa de España y anotó en el primer minuto de tiempo extra y desató la alegría total en un eufórico Gimnasio de San Miguel, que celebró como se merece un trofeo de esta envergadura. |
| |
Tras ganar 2-0 a Unap, los celestes accedieron a la próxima fase |
|
El hecho que Hernán "Clavito" Godoy estuviese sentado en las tribunas ya era un gran estímulo para los jugadores del CDA, quienes en base a la tradicional arenga de buen fútbol que impone el reconocido estratega consiguieron anoche una victoria por 2 goles a 0 ante la Universidad Arturo Prat de Iquique. Los tres puntos le permiten a los celestes encaramarse en solitario como líder de la zona (ver recuadro) y de paso asegurar a cuatro fechas del final su participación como primer clasificado a la siguiente fase del torneo Oficial. Desde el arranque los celestes fueron mostrando su poderío dentro del campo de juego, que se vio reflejado con las constantes muestras de buen fútbol que hilvanaba la zona media, especialmente en los pies del retrasado Patricio Huerta, quien apoyado en las bandas por Marcelo Coll y Miguel Neira llevaron riesgo al arco visitante. Y eso lo premió tempranamente la hinchada, que con el espectáculo que brindaban los "Bravos de Arica" en la cancha fueron ovacionando cada una de las vistosas jugadas colectivas. Fue tanto el ataque local, que justo en el minuto 15 apareció Juan Carlos Zúñiga, quien con potente disparo de fuera del área abrió la cuenta, a pesar del esfuerzo que hizo el meta Raúl Castillo. La apertura del marcador obligó al técnico de la Unap, el debutante Ramón Estay, a variar su esquema, pasando a jugarse su opción con todo en ofensiva. Esto permitió que en defensa los iquiqueños quedaran desprotegido, lo que aprovecharon los celestes con la rapidez de José Sánchez que se vio "alimentado" por los volantes Luis Jardel y Miguel Neira. Pero el pequeño atacante estuvo con la pólvora mojada. En el complemento se vio mejor al cuadro forastero, que con dos modificaciones desde el camarín -ingresaron Patricio Zárate y Jorge Schiller- ganaron en potencia, lo que descolocó a la escuadra local. Pero para fortuna de los anfitriones, los universitarios pecaron de inocencia en el arco que defendía Carlos Rocha, quien sin esforzarse en demasía entregó seguridad. Quizás la única desaplicación del trío arbitral se notó en el minuto 64', cuando Sánchez fue desestabilizado dentro del área de la Unap, lo que dejó pasar el juez Víctor Negrón, pero que intentó sancionar con penal el asistente Paulo Vera. A la larga no se cobró nada y siguió el fútbol en el recinto mundialista. Arica sabía que el 1-0 era muy poco, por lo que atacó una y otra vez la estantería visitante, lo que en el 74' tuvo su premio luego de una jugada de "pizarrón" que concretó en gol a boca de jarro el defensa Cristopher Gary López, tras tiro de esquina servido con precisión por Neira.
CDA 2 - UNAP 0
Estadio: Carlos Dittborn Fecha: 5ª revanchas Torneo Oficial Público: 1.001 personas controladas Recaudación: $736.500 Arbitro: Víctor Negrón CDA: Carlos Rocha; Víctor Berríos, Rodrigo Carvajal y Cristopher López; Marcelo Coll, Emerson Medina, Juan Carlos Zúñiga, Miguel Neira y Luis Jardel (87' Freddy Salgado); Patricio Huerta (72' Renato Ubillo) y José Sánchez. DT.: Adolfo Robles y José Retamales. UNAP: Raúl Castillo; Mauro Abarca, Patricio Galaz, Ignacio Ponce y Enzo Díaz; Iván Barraza (46' Patricio Zárate), Sergio Argote, Julio Rivera (78' Andrés Albueno) y Eric Vallejos; Jahir Gordillo (46' Jorge Schiller) y Ociel Rodríguez. DT.: Ramón Estay. GOLES: 15' J. Zúñiga (CDA), 74' C. López (CDA)
TABLA DE POSICIONES
PUESTO EQUIPO PUNTOS 1º CDA 30 1º M. Iquique 27 3º Ormazábal 20 4º Tocopilla 17 4º Cobreloa 17 * 6º UNAP 15 7º Alto Hospicio 14 8º Cooferro 8 9º UTA 6 *
* Un partido pendiente
"Desperdiciaron muchos goles" El técnico Hernán "Clavito" Godoy quedó conforme con lo que vio anoche por el equipo celeste. "Es un buen equipo, que juega bastante bien. Quizás estuvieron algo nerviosos, aunque la Unap estuvo muy bien parado en la cancha. Desperdiciaron muchas oportunidades de gol y tuvieron imprecisiones en los pases, tema que analizaremos con los técnicos". |
![]() |
El Tati presenta positiva evolución. (Photosport) |
Los galenos que intervinieron a primera hora del lunes al portero argentino señalaron, a través de un comunicado, que el paciente recuperó completamente la conciencia y presenta un muy buen estado de ánimo.
Además, el meta record del balompié nacional -con 1.352 minutos sin recibir goles- se alimenta por su cuenta y será próximamente trasladado a la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Clínico de la UC.
"El paciente ha experimentado una evolución postoperatoria muy satisfactoria y está hoy con una condición anímica espectacular", indica el documento firmado por los neurocirujanos Gonzalo Torrealba, Patricio Tagle y Pablo Villanueva.
"Su positiva evaluación permitirá su traslado en las próximas horas desde la Unidad de Cuidados Intensivos a la de Cuidados Intermedios", añade el comunicado.
Ahora, simplemente se espera la confirmación de que el tumor extirpado al guardapalos de 35 años sea benigno. Cabe consignar que la operación a la que fue sometido Buljubasich puede generar esperadas secuelas, como una alteración del olfato.
Se espera que el "Tati" vuelva a la actividad futbolística para la pretemporada de la UC de cara al año 2007.